Servicios
ALIDA Desarrollo de Proyectos y Personas
Desarrollo de proyectos y emprendimiento. Mentoría.
Desarrollo personal y orientación profesional.
Sesiones y procesos. Coaching.
Transformación y proyecto de Vida.
Baños de Bosque.
Grupos de reflexión sobre El Silencio, Las Prisas, el Estrés y otros temas...
Gestión sostenible de emociones y habilidades blandas.
Proyectos
Estos son algunos de los proyectos que hemos llevado a cabo en estos años:
- 2024-25 Curso de Crecimiento Personal de la mano de @hazerta.formación y @asociaciondecoachingsocial. Patrocinado por: Ministerio de Educación, Unión Europea, y Plan de RTyR
- 26-oct-23 Seminario en Café forestal sobre “Coaching de Equipos para Ingenieros”, para llegar a resultados excelentes desde relaciones sanas en los equipos”. Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- 21 marzo 2023: SALUD VERDE. Participación en la mesa redonda: Bosques, Infraestructura verde y Salud. Semana Forestal, ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural. Universidad Politécnica de Madrid.
- 2023: nueva edición del Programa SILENCIO, en el que descubrir ¿Cómo ha sido y es el Silencio en mi vida? y ¿cómo me puede ayudar el Silencio a crecer como persona y como profesional?. Programa on-line donde las risas no faltaron, y en presencial en la Naturaleza para la exposición de los trabajos.
- 29 octubre 2022: 2ª edición Taller vivencial: Conversaciones, Silencios y Naturaleza, para mejorar tus relaciones, impartido en el Centro para el Desarrollo Integral «Jardín Gaia» de El Escorial (Madrid). La 1ª edición fue el 12 junio 2022.
- 2020-2024: Video formativo on-line sobre CONVERSACIONES en Programa Internacional de Desarrollo Personal y Orientación Profesional de Civsem, Worldwide Experience, desde la primera edición a la décima edición actual (WE08).
- Desde 2020 a 2024: acompañando y facilitando un EQUIPO en cada edición internacional de WE on line y facilitando otro equipo en cada edición del programa DPOP presencial en Madrid.
- Abril – Junio 2022: Formación presencial sobre COMPROMISO en programa DPOP 27 en Madrid. Anterior formación en Segovia.

- 6 diciembre 2020: Seminario sobre ¿Qué aporta el Coaching a la Ingeniería?, dentro de los encuentros «Café Forestal» del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales.
- Desde 2016, estudio y aplicación de metodologías de Desarrollo Personal y Orientación Profesional, adquiridos por Alicia de la Fuente López en CIVSEM, Centro de Investigación en Valores, en Madrid, como Coach, Mentora y Formadora en diferentes cursos y programas nacionales e internacionales:


Preguntas frecuentes
En este bloque de preguntas frecuentes respondemos de forma clara y accesible a las dudas más habituales sobre los servicios que ofrecemos en ALIDA Ingeniería.
¿Qué es el Coaching Ambiental?
El Coaching Ambiental es Coaching en la Naturaleza, una propuesta de acompañamiento que conecta el crecimiento personal y profesional con los valores de sostenibilidad y cuidado del entorno. En ALIDA lo entendemos como un proceso para redescubrir el equilibrio entre el SER, el HACER y el ENTORNO. Una forma de conocerte mejor, vivir con más sentido y emprender con propósito.
¿En qué se diferencia el Coaching Ambiental del coaching tradicional?
La principal diferencia es el enfoque integrador. En ALIDA no trabajamos el desarrollo personal como algo aislado, sino como parte de una red en la que también influyen nuestras emociones, el entorno, la naturaleza, nuestras decisiones de consumo y nuestro papel como agentes de cambio. Nos basamos en los principios del coaching profesional reconocido internacionalmente, como los definidos por la International Coaching Federation (ICF), pero aportando además una mirada ética, sostenible y profundamente humana.
¿Qué es un Baño de Bosque?
Es una experiencia guiada en la naturaleza que invita a desacelerar, respirar, reconectar con el entorno y contigo mismo. No es una ruta de senderismo, ni una charla teórica. Es un paseo consciente, sin prisas, donde se trabaja la atención plena, el sentido del silencio, la percepción y la presencia. Es una práctica profundamente restauradora.
¿Qué formación tenéis para ofrecer estos servicios?
Nuestro equipo está formado por profesionales con más de 28 años de experiencia en emprendimiento, formación, gestión emocional y acompañamiento a personas, equipos y organizaciones. Combinamos conocimientos de coaching, mentoring, inteligencia emocional, educación ambiental y desarrollo sostenible. Y lo hacemos con vocación y mucha cercanía.
¿Qué temáticas se trabajan en las sesiones o programas?
Depende de cada cliente y proceso, pero algunos temas habituales son: toma de decisiones, gestión de estrés, sentido del propósito, equilibrio emocional, liderazgo consciente, habilidades blandas, transición profesional, confianza, creatividad, autoestima, y reconexión con la naturaleza. También trabajamos temas como el miedo al cambio o el agotamiento vital. Siendo además nuestra especialidad, trabajar el SILENCIO en la persona.
¿Cómo son los grupos de reflexión?
Son encuentros temáticos en los que se propone un hilo conductor —como el silencio, las prisas, el estrés, la atención o la conexión— y se guía al grupo a través de dinámicas de diálogo, escritura, respiración o presencia. Se crea un espacio seguro donde compartir, escuchar y dejarse tocar por las preguntas más esenciales.
¿Cómo puede ayudar este coaching a emprendedores?
Aporta claridad, foco, autoconocimiento y confianza. Muchos proyectos fracasan no por falta de ideas, sino por bloqueos internos, inseguridades o desajustes con los valores personales. Acompañamos en el diseño del proyecto desde el ser, para que emprender no sea solo montar algo, sino hacerlo con sentido, coherencia y bienestar.
¿También hacéis orientación profesional?
Sí. Ayudamos a personas que se sienten perdidas en su carrera, que quieren dar un giro, que han salido del sistema laboral o que buscan algo más alineado con su forma de estar en el mundo. Trabajamos desde lo personal para construir caminos profesionales sostenibles y gratificantes.
¿Qué papel juega la naturaleza en los procesos?
La naturaleza no es solo un escenario, es parte activa del proceso. En nuestras sesiones y experiencias, la usamos como espejo, maestra y contenedora. Pasear por el bosque, escuchar el viento, observar un árbol o tocar la tierra pueden abrir puertas internas que, en un despacho, costarían más. Nos apoyamos en lo vivo para reconectar con lo esencial.
¿Qué es un proyecto de vida y cómo se trabaja?
Un proyecto de vida es la construcción consciente de un camino vital con sentido. No se trata solo de lo que haces, sino de quién eres mientras lo haces. En ALIDA acompañamos procesos para alinear vocación, valores, acciones y emociones. Un proceso que no da respuestas cerradas, pero sí muchas preguntas poderosas.
¿Cómo sé si esto es para mí?
Si alguna parte de ti está pidiendo atención, si te haces preguntas importantes, si sientes que algo se mueve por dentro cuando lees estas líneas… probablemente sí. Siempre puedes tener una primera sesión exploratoria y decidir después. No hay presión, solo posibilidades.
¿Qué hace especial al coaching de ALIDA?
Nuestra mirada holística, nuestra experiencia real en el mundo del emprendimiento, y la ingeniería (el HACER), nuestra forma humana de acompañar (el SER) y nuestra conexión con la naturaleza (el ENTORNO). No damos fórmulas mágicas. Caminamos a tu lado con preguntas, herramientas y escucha. Y te invitamos a que descubras que no necesitas ser otra persona, sino reconectar con quien ya eres. Analizar el SILENCIO en tu vida te puede ayudar a ello.
Consúltanos lo que necesitas o trasmítenos cualquier duda o sugerencia que tengas!
Te responderemos siempre en un margen máximo de 48 h.