Servicios
Tras muchos años de experiencia, somos expertos en:
Desarrollo de Materiales Educativos.
Cursos de educación ambiental
Dinamización de ferias y eventos
Rutas educativas
Proyectos de I+D+i en lucha contra el Cambio Climático, a través de la educación en la relación entre Energía y Medio Ambiente
Visita nuestra TIENDA y adquiere el juego educativo «De Renovable a Renovable» en diferentes formatos e idiomas.
¡TU PARTICIPACIÓN ES MUY VALIOSA!
Haz ckick aquí y rellena la ENCUESTA
PROYECTO APRENDE JUGANDO Y ENSEÑA JUGANDO: la Energía y su Relación con el Medio Ambiente, usando el juego «de Renovable a Renovable».
El viernes 12 de abril de 2024 en la localidad de Alcañices (Zamora), en el marco de los Días de la Energía Sostenible europea, tuvo lugar la jornada del DÍA DE LA ENERGÍA DE ALCAÑICES (Alcañices Energy Day), bajo el amparo de la Comisión Europea (CE) y la Semana Europea de la Energía (EUSEW).
PROGRAMA DEL DÍA
- Presentación de los participantes en la experiencia piloto
- Exposición de los resultados obtenidos
- Posibilidades de diseminar la experiencia en áreas similares, de España, Europa y el mundo.
- Partida con juego educativo «de Renovable a Renovable», en formato alfombra, entre Adolescentes y Mayores presentes > regalando el mismo juego en inglés a los ganadores, en formato lona para que se lo puedan llevar de veraneo a la piscina, playa…
- Agradecimiento a todos por su confianza y participación voluntaria en esta experiencia piloto, con los juegos «de R a R» regalados por el aniversario de ALIDA
Podrás localizar este evento y cualquier otro Día de la Energía en el siguiente enlace de la Comisión Europea:
MAPA DE LOS EVENTOS DE LOS DÍAS DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE
Proyectos
- Feb. 2024 – Abril 2024: Continuando el Proyecto Educativo Piloto en la España Rural: «APRENDE JUGANDO Y ENSEÑA JUGANDO, la Energía y su Relación con el Medio Ambiente», usando el juego de «Renovable a Renovable» y sus contenidos lectivos. En curso.
Localidad: Alcañices (Zamora). Participantes: 1 instituto público, 1 residencia de la 3ª edad de CÁRITAS, 1 club de jubilados, 1 bar, el Exmo. Ayto. de Alcañices, Oficina de Turismo y Biblioteca.
- Dic. 2023 – Febrero 2024: Realizando un Proyecto Educativo Piloto en la España Rural: «APRENDE JUGANDO Y ENSEÑA JUGANDO, la Energía y su Relación con el Medio Ambiente».
Localidad: Toro (Zamora). Participantes: 2 institutos públicos, 1 INTRAS, 1 AMPA, 1 colegio concertado, 1 residencia de mayores, 2 congregaciones religiosas y el Exmo. Ayto. de Toro, y Plan B.
- Junio 2023: Finalistas en la IV edición del Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético 2023, de Fundación Naturgy, por la trayectoria con el Proyecto Educativo PEERMA, La Energía y su Relación con el Medio Ambiente, y con el juego que deriva de este, «de Renovable a Renovable», una Oca de la Energía y el Medio Ambiente, viajando por España para unir jóvenes y mayores.
Gala 4ª Edición «Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético» de Naturgy
- Noviembre 2022-2023: juego educativo de «Renovable a Renovable» … con «niños mayores» en Guadarrama.
- Julio 2021 y julio 2022: el juego de R a R con niños de 8 a 12 años en Madrid, en cada edición del programa anual «Feel for Experience», en C/ Marqués de Leis 20, bajo, Madrid.
- 2016 – Julio 2021: el juego educativo «de Renovable a Renovable» como juego viajero entre los facilitadores del programa con adolescentes «Focus on», y en otros ámbitos, como en cumpleaños, eventos sobre energía y ferias con profesionales.


- Julio 2015 (ACEG – Ayuntamiento de Guadarrama): Dinamización de la Feria del Stockaje y del Mercado Nocturno de Guadarrama (Madrid) con el juego de R a R, y público en general, al aire libre:

Partida con niños y adolescentes del juego «de Renovable a Renovable» sobre alfombra en la «Feria de Stockaje» de Guadarrama

Partida infantil del juego «de Renovable a Renovable» sobre alfombra en el «mercado nocturno» de Guadarrama.
- Febrero 2010 (Ayto. de Guadarrama (Madrid)- Ministerio de Turismo.): Mejor puntuación entre las propuestas de gestión presentadas al concurso de ideas para el proyecto «Centro de Interpretación de la Naturaleza de Guadarrama«, basado principalmente en una Educación Ambiental Global, y consiguiendo el proyecto el Segundo premio absoluto

Infografía de las instalaciones presentadas a concurso
- Octubre 2008 (CESEFOR, Centro de servicios y promoción forestal y de su industria de Castilla y León). Con el juego “Oca de la Bioenergía” se realizó un Concurso On Line al que fueron invitados a participar todos los Institutos de Castilla y León, siendo seleccionados los ganadores para participar en la final en la Feria de Valladolid Expobioenergía 2008.

Stand en la Feria Expobioenergía de Valladolid

Juego On Line de la Oca de la Bioenergía, en concurso
Energía Sostenible para Europa 2005-2011
El juego de la Oca de la Bioenergía fue acogido como ‘partner’ en la campaña europea de sensibilización para cambiar el panorama energético.
Una iniciativa de la Comisión Europea, Dirección General de Energía y Transportes
1ª PARTE: Nivel 1: Finalidad: 1º Jugar a una simple oca, siendo un juego muy dinámico, independientemente de los contenidos que se escuchen en la locución y que estén escritos en cada casilla del tablero. 2º Familiarizarse con el vocabulario sobre bioenergía y concienciarse de la importancia actual de este tema. Destinatarios: de 6 a 11 años (primaria) o cualquier consumidor hasta 99 años y más. Tipo de juego: el más sencillo que existe en el mercado, OCA = “tirar un dado”.
2ª PARTE: Nivel 2: Finalidad: 1º Jugar. 2º Formarse, aprender… Destinatarios: de 12 a 16 años (secundaria) o cualquier consumidor con inquietudes en autoformarse en este tema de la bioenergía. Tipo de juego: oca + PREGUNTAS “tipo trivial”.
3ª PARTE: Nivel 3: Finalidad: 1º Jugar. 2º Opinar y empezar a tomar decisiones… Destinatarios: a partir de 17 años (bachillerato y niveles superiores) y personal de los gremios implicados en la bioenergía. Tipo de juego: oca + preguntas + PROBLEMAS “tipo calcu-impacto” (calculadora energética con equivalencias a CO2) con un conjunto de tablas de equivalencias para contestar correctamente a los problemas.
4ª PARTE: Información ambiental: Finalidad: tener un pozo de información de consulta con la descripción de cada casilla (Ficha), y con las preguntas y problemas (sin respuesta) asociados a cada una de las 55 casillas, independientemente que se juegue en algún nivel o no. Destinatarios: Público en general.
Al poder ir subiendo en nivel de dificultad, es un juego para TODAS las edades y TODOS los públicos.
- Diciembre 2006: Diseño, creación y patente del Juego Educativo “De Renovable a Renovable”, (“de R a R”) presentando como regalo de empresa por el 10º aniversario de la creación de ALIDA Ingeniería del Medio S.L. Posteriormente en ensayo de comercialización como material lúdico para Educar en Energía y Medio Ambiente, utilizando diferentes formatos. Traducido el tablero en Castellano, Catalán, Inglés, Francés e Italiano. Se ha probado con gran éxito, además de en España, en Italia, Francia, Alemania, Australia y Estados Unidos, fundamentalmente en centros escolares con español como idioma extranjero, donde el juego es una herramienta muy útil.

Juego de mesa «De Renovable a Renovable»
- Junio 2000 – 2003: creación de la idea, redacción y desarrollo del Proyecto de Educación «La Energía y su relación con el Medio Ambiente» (peeRma), Seguido en 88 IES, con una media por curso de 16.000 alumnos, 650 grupos y 350 profesores. Dirección General de Centros Docentes. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. ALIDA fue invitada a presentar en Bruselas el proyecto en la Conferencia Anual de ManagEnergy, en la “Sustainable Energy Week 2008: energy education – bringing energy awareness to schools”.

Don quijote y Sancho Panza
Preguntas frecuentes
En este bloque de preguntas frecuentes respondemos de forma clara y accesible a las dudas más habituales sobre los servicios que ofrecemos en ALIDA Ingeniería.
¿Qué es exactamente la educación ambiental?
La educación ambiental es un proceso de aprendizaje que busca generar conciencia y conocimiento sobre los problemas del medio ambiente, sus causas y sus posibles soluciones. En ALIDA la enfocamos desde una perspectiva práctica, lúdica y transformadora, para que cada participante entienda cómo sus decisiones cotidianas pueden influir de forma positiva en el planeta.
¿Qué tipo de actividades ofrece ALIDA?
Ofrecemos actividades adaptadas a diferentes edades y niveles, desde la infancia hasta la edad adulta. Los contenidos giran en torno a sostenibilidad, energía, cambio climático, consumo responsable y salud ambiental. Pueden ser talleres puntuales, programas trimestrales o sesiones específicas dentro de actividades escolares, ferias o acciones empresariales.
¿A partir de qué edad se puede participar?
Nuestros materiales están pensados para trabajar desde los 6 años en adelante, con actividades que se adaptan progresivamente según la edad, el contexto y los conocimientos previos. Tenemos recursos y dinámicas para público infantil, adolescente, adulto y sénior. Como solemos decir: desde los 6 hasta los 99… y más allá.
¿Trabajáis también con centros escolares?
Sí, colaboramos habitualmente con colegios, institutos y centros educativos de distintas etapas. Ofrecemos actividades alineadas con el currículo escolar, pero con un enfoque participativo, práctico y motivador. Nos adaptamos a los contenidos del centro, al nivel del grupo y al calendario del curso.
¿Qué incluye un curso o actividad típica?
Suele incluir una parte teórica sencilla, muchas dinámicas participativas, juegos, experimentos, retos en grupo, materiales visuales y, si es posible, una parte práctica al aire libre. También ofrecemos materiales descargables o recursos para trabajar antes o después de la sesión.
¿Dónde se realizan las actividades?
Dependiendo del formato, podemos desarrollarlas en centros escolares, espacios públicos, empresas, ferias, centros culturales o al aire libre. También tenemos rutas educativas en entornos naturales cercanos. Nos adaptamos al espacio disponible… y si no lo hay, ¡lo montamos nosotros!
¿Trabajáis también con empresas?
Sí, realizamos actividades para empleados, jornadas corporativas, dinámicas de equipo y eventos de sensibilización. Adaptamos los contenidos a cada sector y proponemos experiencias formativas que combinen reflexión, acción y conexión con el entorno. Ideal para reforzar la responsabilidad ambiental en el entorno laboral.
¿Qué temáticas se pueden trabajar en los talleres?
Algunas de las más solicitadas son: energía y consumo, cambio climático, biodiversidad, residuos, economía circular, salud y medio ambiente, calidad del aire, agua, huella ecológica, alimentación sostenible y ecohábitos. Pero también diseñamos contenidos a medida si hay necesidades específicas.
¿Qué materiales usáis en las actividades?
Utilizamos materiales propios de ALIDA, elaborados por nuestro equipo educativo. Incluyen fichas, carteles, juegos, recursos manipulativos, audiovisuales, elementos naturales, maquetas y kits experimentales. Todos están pensados para facilitar el aprendizaje activo y adaptados a cada edad.
¿Se pueden adaptar las actividades a personas con diversidad funcional?
Sí. Diseñamos actividades inclusivas, adaptamos ritmos y materiales, y tenemos experiencia trabajando con grupos diversos. Nuestro objetivo es que todo el mundo pueda participar y disfrutar aprendiendo, sea cual sea su punto de partida.
¿Qué hacéis en las ferias y eventos?
Montamos espacios interactivos y educativos con actividades para todos los públicos: juegos, retos, talleres exprés, exposiciones, experimentos y mucho más. Nos encargamos del diseño, montaje, dinamización y recogida del material. También podemos adaptar nuestro stand o rincón verde al enfoque del evento.
¿Cómo se contrata una actividad o curso?
Es muy sencillo. Basta con contactar con nuestro equipo a través del formulario de la web, correo o teléfono, contarnos qué necesitas y te proponemos una actividad a medida. También puedes pedir información sin compromiso para valorar opciones.
Consúltanos lo que necesitas o trasmítenos cualquier duda o sugerencia que tengas!
Te responderemos siempre en un margen máximo de 48 h.