Ingeniería Forestal y Estudios de Impacto Ambiental

El Departamento de Ingeniería Forestal y del Medio Natural de ALIDA Ingeniería del Medio S.L. realiza labores de consultoría ambiental, desarrollando proyectos, peritajes, estudios, informes, etc., en materia de gestión, protección y restauración del Medio Natural.

Servicios

Tras muchos años de experiencia, somos expertos en:

R

Evaluación Ambiental

R

Restauración de Ríos y Humedales

R

Integración Ambiental de Obras Civiles

R

Adaptación al Cambio Climático y Fijación de Carbono

R

Peritajes y valoración de arbolado, y de daños a elementos del Medio Natural

R

Certificación de Eficiencia Energética de Edificios

R

Proyectos de I+D+i en energías renovables, y en adaptación y lucha contra el Cambio Climático

Nivel de satisfacción del cliente
  • Evaluación 98% 98%
  • Restauración 87% 87%
  • Integración 91% 91%
  • Adaptación 81% 81%
  • Valoración 88% 88%
  • Certificación 94% 94%
  • I+D+i 88% 88%

Proyectos

Estos son algunos de los proyectos que hemos llevado a cabo en estos años:

Ríos y humedales – Restauración

  • Desde mayo 2024 (Ayuntamiento de Collado-Villalba): Redacción y Dirección de Obra del Proyecto de Renaturalización del río Guadarrama.
  • Noviembre 2023 (LYMA-Getafe): Asesoramiento de las plantaciones del Proyecto de Obras del Parque Lineal del río Manzanares
  • Febrero 2023 (Confederación Hidrográfica del Tajo): Redacción del Proyecto de Restauración Ambiental del río Manzanares en los TTMM de Getafe y Rivas Vaciamadrid.
  • Junio 2022 (Ayuntamiento de Getafe, Madrid): Dirección de Obra del Proyecto de Obras del Parque Lineal del río Manzanares a su paso por el TM de Getafe
  • Diciembre 2021 (Ayuntamiento de Getafe, Madrid): Redacción del Proyecto de Obras del Parque Lineal del río Manzanares a su paso por el TM de Getafe

  • Marzo 2019 (CH Tajo, a través de TRAGSATEC S.A., S.M.E., M.P.): Proyecto de Mejora de la Continuidad Longitudinal en la Reserva Natural Fluvial Garganta Iruelas (Avila).

  • Junio 2014 (United Nations Development Program, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental, S.L.): Feasibility Study and Conceptual Design for Wetland Restoration within the ‘Ezerani’ Nature Park (Prespa Lake Basin).
  • Mayo 2011 (Confederación Hidrográfica del Tajo, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental, S.L.): Proyecto de puesta fuera de servicio del embalse de Robledo de Chavela sobre el río Cofio (Madrid).
  • Marzo 2008 (Confederación Hidrográfica del Tajo, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental, S.L.): Proyecto de Adecuación del Río Henares a su paso por Alcalá de Henares (Madrid).
  • Abril 2010 (Confederación Hidrográfica del Tajo, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental, S.L.): Proyecto de Rehabilitación de la Junta de los Ríos Tajo y Jarama en Aranjuez (Madrid y Toledo).
  • Julio 2009 (Confederación Hidrográfica del Tajo, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental, S.L.): Proyecto de permeabilización piscícola del azud de protección del viaducto de la carretera N 502 sobre el río Tiétar.
Escala para el paso de peces sobre un obstáculo

Escala para el paso de peces sobre un obstáculo

Ríos y humedales – Planificación Hidrológica

  • Julio 2015 (Confederación Hidrográfica del Guadiana, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental, S.L.): Revisión del Plan Hidrológico del Guadiana (2016-2021):
    • Actualización del Inventario de Recursos Hidrológicos.
    • Medidas de restauración del entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
    • Medidas de gestión de la Red Natura 2000.
    • Análisis del Coste – Eficacia de las medidas.
Esquema para la restauración de riberas en el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Esquema para la restauración de riberas en el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

  • Febrero 2015 (URA-Agencia Vasca del Agua, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental, S.L.): Plan Director de Restauración de Ríos del País Vasco.
  • Septiembre 2001 (Ministerio de Medio Ambiente, a través de TRAGSATEC, Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A.): Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Hidrológico Nacional.
    • Informe sobre Filtración de Fauna Acuática en Canales de Gran Caudal.
    • Informe sobre Consideraciones en el diseño de canales y embalses para la autodepuración de aguas.
    • Informe sobre las Medidas generales de integración ambiental a considerar en las obras de trasvases del Plan Hidrológico Nacional.

 

Integración Ambiental de Obras Civiles

  • Octubre 2012 (Farmavenix – Grupo COFARES, S.A.): Proyecto y Obra de la Estabilización de Taludes y Medidas de Integración Paisajística de la Empresa Farmavenix. Pol Industr. Marchamalo, Guadalajara.
Taludes de Farmavenix

Taludes de Farmavenix

  • Abril 2009 (ADIF, a través de TRN Ingeniería y Planificación de Infraestructuras, S.A.): Integración Ambiental del Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Tramo: Valladolid-Burgos. Subtramo: Villazopeque-Estépar.
  • Abril 2007 (ADIF, a través de TRN Ingeniería y Planificación de Infraestructuras, S.A.): Anejo de Integración Ambiental del Proyecto Constructivo del Nuevo Complejo Ferroviario de la Nueva Red Arterial Ferroviaria (RAF) de Valladolid.
  • Diciembre 2006 (ADIF, a través de TRN Ingeniería y Planificación de Infraestructuras, S.A.): Anejo de Integración Ambiental del Proyecto de Construcción tramo Accesos a Albacete del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante. Madrid – Castilla la Mancha – Comunidad Valenciana – Región de Murcia.
  • Septiembre 2004 (GIF, a través de la UTE TRN Ingeniería S.A. – GTT Ingeniería SA– Intercontrol SA – Bureau Veritas SA.): Proyecto de Medidas de Integración Ambiental del Proyecto de Plataforma del Tramo Caudete – Villena de la Línea de Alta Velocidad Madrid – C. La Mancha – Valencia –Región de Murcia.

Trabajos de protección, gestión y restauración del Medio Natural

  • Octubre 2023 (DG de Costas en Castellón, a través de TRAGSATEC, Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A.): Proyecto de levantamiento de ocupaciones y regeneración ambiental entre el paseo marítimo de Morro de Gos y el rio Chinchilla, T.M. de Oropesa del Mar (Castellón).
  • Diciembre de 2019 (Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid):Proyecto de Ordenación del Monte de Utilidad Pública Nº 187 «El Val Y Otros» en Pezuela de las Torres (Madrid).

  • Diciembre 2013 (Ministerio de Industria, Energía y Turismo): Estudio Sobre el Producto Cicloturismo y Bicicleta de Montaña en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
  • Noviembre 2008 (Dirección General del Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental SL): Pliegos de Prescripciones Técnicas Particulares para la redacción de Proyectos y Ejecución de Obras de Restauración Forestal del Plan 45 Millones de Árboles.
  • Octubre 2004 (AENA Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.): Proyecto de suministro de regalo corporativo a partir del aprovechamiento forestal sostenible de los pinares del aeropuerto de Madrid – Barajas.
Empiñonadas del pinar del Aeropuerto de Madrid-Barajas

Empiñonadas del pinar del Aeropuerto de Madrid-Barajas

  • Julio 2000 (Consejería de Agricultura de Castilla y León, a través  de TRAGSATEC, Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A.): Lagunas de Villafáfila, Proyecto de medidas Protectoras, Correctoras y Compensatorias, y Programa de Vigilancia Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Red de Riego de la Zona Regable de Tierra de Campos, 2ª Fase (Zamora).
  • Enero 2000 (Ministerio de Fomento, a través de TRAGSATEC, Tecnologías y Servicios Agrarios S.A.): Asistencia técnica al Proyecto de Restauración Ambiental y Acondicionamiento del Borde Litoral de la Bahía de Portmán, Murcia.

Evaluación Ambiental

  • Desde junio de 2020 hasta la actualidad: evaluaciones ambientales de plantas solares fotovoltaicas, subestaciones eléctricas y sus líneas eléctricas de alta tensión.

Análisis de cruce de una línea eléctrica de alta tensión por un cauce

  • Julio 2015 (Confederación Hidrográfica del Guadiana, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental, S.L.): Evaluación Ambiental Estratégica de la Revisión del Plan Hidrológico del Guadiana (2016-2021).
  • Julio 2013 (Confederación Hidrográfica del Tajo, a través de AMBISAT Ingeniería Ambiental S. L.):  Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Integración del río Tajo en la Ciudad de Toledo. Toledo (Castilla – La Mancha).
Estudio de efectos visuales del proyecto de integración del río Tajo en la ciudad de Toledo

Estudio de efectos visuales del proyecto de integración del río Tajo en la ciudad de Toledo

  • Junio 2004 (GIF, Ministerio de Fomento, a través de la UTE TRN Ingeniería y Planificación de Infraestructuras – COTAS.): Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Alta Velocidad A Coruña – Ferrol.
  • Julio 2001 (Ministerio de Medio Ambiente, Parque Nacional del Teide, a través de TRAGSATEC, Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A.): Estudio de los impactos ambientales de las instalaciones, uso, desmontaje y posteriores alternativas del Teleférico Pico del Teide.
  • Julio 1999 (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Mª de Medio Ambiente, a través de TRAGSATEC, Tecnologías y Servicios Agrarios S.A.): Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Restauración de los Arroyos de Soto Grande y Soto Chico y del Arroyo de la Laguna de los Reyes, en el término municipal de Almonte, Huelva. Proyecto “Doñana 2005”, Actuación nº1.

Preguntas frecuentes

En este bloque de preguntas frecuentes respondemos de forma clara y accesible a las dudas más habituales sobre los servicios que ofrecemos en ALIDA Ingeniería.

¿Qué es exactamente un estudio de impacto ambiental?

Un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un análisis técnico que permite prever, evaluar y proponer soluciones sobre los efectos que puede tener un proyecto en el medio ambiente. Este estudio es obligatorio para muchas actividades, especialmente las relacionadas con obras, infraestructuras o explotaciones que afecten al territorio. En ALIDA Ingeniería nos encargamos de todo el proceso: recogida de datos, trabajo de campo, redacción técnica y acompañamiento en trámites con la administración. Lo que buscamos es asegurar que cada proyecto se desarrolle respetando la naturaleza y la normativa vigente.

¿Cuándo es obligatorio hacer un EIA?

Depende de cada proyecto, viene recogido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, y en el Real Decreto 445/2023, de 13 de junio, por el que se modifican los anexos I, II y III de dicha Ley. En general, cualquier actividad que pueda alterar significativamente el entorno natural, cultural o social necesita someterse a evaluación ambiental. Esto incluye desde la construcción de carreteras o líneas eléctricas hasta vertederos o parques eólicos. La legislación autonómica y estatal determina los casos concretos. Si tienes dudas, podemos ayudarte a verificar si tu proyecto entra en este grupo y, si es así, guiarte paso a paso.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un estudio de impacto ambiental?

El tiempo puede variar bastante según el tipo de proyecto y su complejidad. Para estudios sencillos, el estudio puede durar entre dos y tres meses, pero el proceso completo de evaluación se puede alargar 1 año. En casos más complejos, el plazo puede alargarse varios años, sobre todo si hay que realizar consultas e incorporar al expediente todas las respuestas. Lo importante es que el trabajo sea riguroso y que esté bien documentado para evitar retrasos en las fases posteriores. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio ágil, sin perder calidad ni precisión.

¿Qué incluye un EIA realizado por ALIDA Ingeniería?

Nuestros estudios incluyen un análisis detallado del entorno físico, biológico y socioeconómico. Evaluamos los posibles impactos en fauna, flora, agua, suelo, paisaje, ruido y población. También proponemos medidas correctoras y de seguimiento para minimizar estos impactos. Además, redactamos toda la documentación técnica en formato válido para su tramitación oficial, y acompañamos al cliente durante todo el proceso administrativo, resolviendo dudas o gestionando respuestas a alegaciones si las hubiera.

¿Qué ventajas tiene trabajar con una empresa especializada en Ingeniería Forestal?

Contar con un equipo especializado en Ingeniería Forestal supone una diferencia importante. No solo conocemos en profundidad los ecosistemas y la normativa que los regula, sino que también tenemos experiencia directa en el diseño y ejecución de proyectos de restauración, reforestación, gestión de montes o valoración de arbolado. Esto nos permite anticipar problemas, plantear soluciones sostenibles y garantizar resultados técnicos de calidad. Además, trabajamos siempre desde una visión integral, combinando ciencia, experiencia y compromiso ambiental.

¿Qué tipo de proyectos de Ingeniería Forestal realizamos?

Desarrollamos proyectos muy variados, desde la restauración de zonas degradadas hasta el diseño de infraestructuras verdes en entornos urbanos o rurales. También elaboramos planes de gestión forestal, ordenación de montes, estudios fitosanitarios, inventarios forestales y peritajes técnicos. En algunos casos, participamos en proyectos de I+D relacionados con la adaptación al cambio climático o la mejora de hábitats. Lo que todos tienen en común es una orientación clara hacia la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

¿Qué son las escalas de peces y por qué se incluyen en nuestros servicios?

Las escalas de peces son estructuras que se instalan en ríos o canales para permitir que los peces puedan sortear obstáculos como presas o azudes. Su objetivo es conservar la biodiversidad acuática y favorecer el ciclo reproductivo de muchas especies. En ALIDA Ingeniería diseñamos escalas adaptadas a las condiciones locales, teniendo en cuenta caudales, especies presentes y características del río y del terreno. Este tipo de soluciones técnicas forman parte de nuestra especialización en restauración fluvial, porque muchas veces el paso de peces es la solución óptima para conseguir la permeabilidad del río a la fauna, compatible con los servicios que prestan los obstáculos en el río.

¿Trabajamos con administraciones públicas o sólo con empresas?

Trabajamos con ambos perfiles. Colaboramos habitualmente con ayuntamientos, confederaciones hidrográficas y otras entidades públicas en proyectos de restauración ambiental, educación o consultoría técnica. También ofrecemos nuestros servicios a empresas privadas del sector energético, urbanístico o industrial, entre otros. En todos los casos adaptamos nuestra metodología a las necesidades del cliente, manteniendo un estándar técnico alto y una comunicación clara durante todo el proceso.

¿Podemos ayudarte si ya tienes un proyecto en marcha y te exigen un estudio ambiental?

Sí, y de hecho es una situación bastante común. Hay casos en los que, una vez iniciado un proyecto, surge la necesidad de justificar su compatibilidad ambiental o cumplir con algún requisito de la administración. Podemos intervenir en cualquier fase del proyecto: desde el inicio, en la fase de diseño, o incluso cuando ya se han iniciado las obras. Nuestro equipo revisará la documentación disponible y elaborará el informe necesario en el menor tiempo posible, cumpliendo con todos los requerimientos legales.

¿En qué consiste un proyecto de restauración de ríos o humedales?

La restauración de ríos y humedales busca recuperar el equilibrio ecológico de estos ecosistemas, muchas veces degradados por intervenciones humanas como encauzamientos, vertidos o infraestructuras. En ALIDA Ingeniería realizamos un diagnóstico completo del estado del cauce o del humedal, proponemos medidas como la revegetación, la mejora de la conectividad fluvial o la retirada de elementos artificiales, y supervisamos la ejecución. Todo con un enfoque técnico, pero también sensible al paisaje y a las comunidades locales.

¿Cómo se puede adaptar un proyecto al cambio climático?

Adaptarse al cambio climático significa diseñar proyectos que soporten mejor las condiciones futuras: más calor, más sequías, lluvias intensas o pérdida de biodiversidad. Lo que hacemos es incorporar estas variables en el diseño desde el inicio, por ejemplo, con soluciones basadas en la naturaleza, selección de especies vegetales resistentes, drenaje sostenible o uso eficiente del agua. También aplicamos herramientas de análisis de riesgos climáticos y escenarios a medio y largo plazo.

¿Qué es la fijación de carbono y cómo se relaciona con nuestros trabajos?

La fijación de carbono es la capacidad que tienen ciertos ecosistemas, como los bosques o humedales, de absorber CO₂ de la atmósfera y almacenarlo. En muchos de nuestros proyectos, especialmente los forestales o de restauración ecológica, evaluamos el potencial de captura de carbono como un valor añadido. Esto puede ser útil tanto para fines ambientales como para compensación de emisiones en empresas o administraciones. También lo aplicamos en estrategias de sostenibilidad más amplias.

¿Cómo funciona la certificación de eficiencia energética de edificios?

Este certificado evalúa cuánta energía consume un edificio para calefacción, refrigeración, agua caliente e iluminación. Nuestro equipo analiza los planos, materiales, orientación, tipo de instalaciones y aislamiento del edificio, y emite un informe con una calificación energética, que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Además de cumplir con la normativa, esta información puede ayudar a reducir consumos y plantear mejoras. También realizamos certificados para rehabilitaciones o promociones de obra nueva.

¿Qué tipo de proyectos de I+D+i realizamos en energías renovables?

Participamos en iniciativas de innovación técnica relacionadas con la mejora de sistemas solares, almacenamiento energético o integración de energías limpias en entornos urbanos y rurales. Aportamos una visión ambiental rigurosa desde la fase de diseño, ayudando a que estas tecnologías sean más sostenibles y adaptadas al contexto local. También colaboramos en el desarrollo de herramientas para evaluar el impacto ambiental de nuevas soluciones energéticas o en sistemas de autoconsumo colectivo.

¡Escríbenos o llámanos!

Consúltanos lo que necesitas o trasmítenos cualquier duda o sugerencia que tengas!
Te responderemos siempre en un margen máximo de 48 h.

Alida Ingeniería del Medio
Home
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web.

Puedes revisar nuestra Politica de Privacidad