En un entorno cada vez más afectado por inundaciones, sequías y la pérdida de biodiversidad, las NWRM (Natural Water Retention Measures, o Medidas Naturales de Retención de Agua) se erigen como estrategias naturales y eficaces. Estas soluciones verdes buscan gestionar el agua de lluvia y los caudales con inteligencia ecológica.
¿Qué son las NWRM?
Las NWRM son medidas multifuncionales que emplean procesos naturales para gestionar el agua en un territorio. Implican restaurar zonas degradadas, recuperar humedales, generar zonas de infiltración, reforestar puntos críticos y diseñar infraestructuras verdes resistentes y funcionales. La Plataforma Europea sobre NWRM explica que estas actuaciones contribuyen al “mantenimiento de ecosistemas hídricos saludables” y al fortalecimiento de la infraestructura verde.
¿Por qué importan hoy?
- Adaptación climática
Las NWRM reducen el riesgo de inundaciones y de escasez de agua. Al infiltrarse el agua lentamente en el suelo y los acuíferos, se atenúa el impacto de lluvias intensas y se conserva disponibilidad hídrica en épocas secas . - Mejora de la calidad del ecosistema
Con estas medidas se restaura biodiversidad, se mejora la calidad del agua y se favorecen hábitats vitales para especies locales . - Cumplimiento normativo
Forman parte de los requisitos de directivas europeas como la Directiva Marco del Agua, la Política de Inundaciones y Directivas de Hábitats, fomentando su adopción por autoridades y proyectos públicos climate-adapt.eea.europa.eu. - Coste-efectividad
Su enfoque natural reduce la necesidad de infraestructuras grises tradicionales y requiere menos mantenimiento a largo plazo, con múltiples beneficios ambientales y sociales. A igualdad de coste total, inversiones pequeñas en múltiples puntos diseminados por el territorio son más eficaces que inversiones más grandes muy localizadas. Más info en op.europa.eu.
Tipos y ejemplos
Entre las NWRM más destacadas se incluyen:
- Restauración de humedales y zonas degradadas, para retención y filtración.
- Construcción de estanques y lagunas naturales, que regulan el escurrimiento.
- Corredores verdes permeables, combinando vegetación y suelo filtrante.
- Restauración hidrológico – forestal de cuencas: para mejorar infiltración y respuesta ante grandes tormentas
- Restauración hidromorfológica de cauces: para incrementar la capacidad hidráulica de los ríos en avenida, a la vez que se mejoran sus hábitats.
- Pavimentos permeables en zonas urbanas.
- Detención difusa del agua, mediante zanjas vegetadas o bioretención
Cómo implementarlas en proyectos de paisajismo urbano
- Diagnóstico hídrico: identificar zonas problemáticas, patrones pluviales y características del suelo.
- Selección de medidas apropiadas: según el contexto (zona urbana, rural o periurbana).
- Diseño integrado: combinar vegetación, drenaje, topografía y contexto urbano.
- Construcción ecológica: utilización de especies locales y técnicas sostenibles.
- Monitoreo y mantenimiento: seguimiento para asegurar el funcionamiento.
La guía técnica europea para NWRM es un recurso útil, pensado para gestores, técnicos y administradores públicos
Beneficios urbanos
- Mitigación de inundaciones: absorben picos de lluvia.
- Recarga de acuíferos: agua almacenada y aprovechable.
- ️ Biodiversidad y espacios verdes: contacto natural en la ciudad.
- Reducción de isla de calor: mejora el microclima urbano.
- Eficiencia económica: menor dependencia de canalizaciones grises.
Con un diseño eficaz, estas medidas mejoran la gestión del agua y la calidad de vida urbana.
¿Cómo hacemos la integración en ALIDA Ingeniería?
En ALIDA Ingeniería incorporamos las NWRM como parte de la restauración de cuencas hidrológicas, de ríos, y del paisajismo urbano sostenible. Diagnóstico conjunto con administraciones, diseño técnico-ecológico y gestión posterior se combinan para ofrecer soluciones resilientes y contextualizadas, proyectadas con sentido del agua y el entorno. Conoce más sobre NWRM en la plataforma europea: nwrm.eu